Y el premio al mejor whisky es para...
- Bottles & Brothers
- 6 sept 2020
- 4 Min. de lectura

Y el premio al mejor whisky es para….
Cuántas veces no hemos leído un titular parecido a “Los 10 mejores whiskys del mundo 2020” o “descubre los mejores whiskies para todo tipo de bolsillos” incluso hemos visto “son los mejores whiskys del mundo y punto”.
¡Cuánta soberbia!
La pregunta que realmente debemos hacernos es: ¿El mejor whisky según quién y según qué criterios? Existen cientos de concursos de whisky en el mundo, y cada uno parece tener una opinión distinta sobre cuál es o cuáles son los mejores. Nunca se ponen de acuerdo.
Por lo que para los que sienten ansiedad por no encontrar ninguno de sus whiskys favoritos en alguna de estas listas vamos a liberar la presión
¿Saben qué? No importa.
El mejor whisky es al que a ti te gusta. Y punto…
No debemos preocuparnos por lo que dicen esas listas por una sencilla razón, y es que es una cuestión de gustos y cada quién tiene un paladar y preferencias distintos. Así que, siéntate y disfruta de tu whisky…
Para los que quieran entender un poco más sobre cómo funcionan estos concursos y cuáles son los que a día de hoy se benefician de la mejor consideración, sigan leyendo.
A continuación vamos a explicar los principios básicos que rigen estos concursos y terminaremos ofreciendo una lista de los tres concursos más respetados en cuanto a la evaluación del whisky.
Principio 1: La convocatoria.
No cualquiera puede entrar a formar parte del panel de jueces de un concurso internacional de whisky. Todo lo contrario, los convocados son expertos sommeliers y especialistas del whisky que dedican su vida al análisis de aromas y sabores de destilados. Son personas sumamente preparadas con una gran sensibilidad sensorial. Esto implica que las personas que deciden cuáles son los mejores whiskys son expertos en su campo. Por otro lado, aunque sean expertos, el 99% de los aficionados no lo somos, simplemente lo disfrutamos porque de eso se trata.
Principio 2: Es a ciegas.
No, los jueces no saben lo que están tomando hasta que se presentan los resultados. Por lo que queda excluida toda posibilidad de dejarse llevar por la concepción que uno tiene sobre una marca de whisky. De hecho, es un gran ejercicio que uno puede hacer en su casa. Probar tres whiskys a ciegas sin saber cuál es cuál… el resultado puede sorprenderte. A veces nuestro whisky favorito resulta no ser nuestro whisky favorito.
Los jueces deben evaluar de 5 a 10 whiskys distintos. Los criterios de análisis son el color y sedosidad del líquido. El aroma es esencial. Obviamente, el gusto. El retrogusto y el final.
En cada una de estas variables se debe adjudicar una nota en función de lo que se espera de la tipología, categoría, edad y procedencia. Lo que sí es importante es la constante búsqueda de equilibrio y balance. Ese es el principal criterio para evaluar un whisky. Sobra decir que hay que comparar lo comparable.
¡Deberíamos organizar una cata a ciegas tipo concurso!
Principio 3: Se trata de tendencias.
Esto es muy importante. Cuando 10 whiskys llegan a la final de un concurso, implica que estos han sido previamente evaluados de la misma manera en varias rondas con diferentes jueces y de diferentes países. Son miles de whiskys evaluados cada año por lo que llegar a la final ya es todo un logro. No seamos tan duros con los finalistas para centrarnos únicamente en los ganadores.
Principio 4: Consistencia.
Algo que no todos tenemos presente a la hora de enjuiciar a los ganadores y a los perdedores de estas competencias es que muchas veces vemos aparecer una marca ganadora y nunca más volvemos a escuchar de ella. Lo que queremos decir con esto es que lo más difícil no es ganar una competencia global de whisky, lo más difícil es llegar a las finales por varios años consecutivos.
Ser un jugador habitual de las últimas etapas de estos concursos implica que la destilería está muy comprometida con mantener su calidad y que siempre vela por superarse. En consecuencia, aunque no sea la ganadora, siempre ofrece un líquido de excelente calidad. ¿Es mucho más destacable ganar una vez y bajar la calidad de su whisky no creen?
Principio 5: Hay que querer participar.
Algo que pocos saben es que para ganar hay que participar y para participar hay que pagar.
Nada de esto es un propósito altruista de valoración de marcas de whisky. No, es un negocio que pone a servicio de las marcas un panel de jueces preparados para evaluar su calidad. Pero, en ningún caso es una búsqueda genuina de lo mejor por lo mejor.
No caigamos en la trampa de creer que los mejores destilados están ahí… A veces, a las mejores joyas, simplemente no les interesa o se les olvida participar. O lo hacen una vez cada 5 o 10 años para ver donde están ubicados. Una vez más, ganar un concurso no tiene mayor importancia que la que se le quiere dar. Vale más creer en su instinto y en sus gustos.
Principio 6: En los que sí hay que poner atención.
Dentro de todos los concursos que existen hoy en día los más relevantes en lo que concierne al whisky son:
“International Spiririts Challenge”
“World Whisky Awards”
“San Francisco World Spirits Competition”
“International Wine & Spirits Competition”
Esto se debe a que en las últimas décadas han demostrado una gran seriedad y credibilidad en sus métodos de evaluación. También porque son los concursos con mayor número de participantes y los que tiene mejor consideración por parte de las destilerías. Hoy en día son las referencias más seguras de este pequeño pero complejo mundo.
¿Y en todo esto cómo le ha ido a Bushmills?
¡Pues muy bien! Bushmills ha sido una marca muy presente en estos concursos y que siempre se ha mantenido en las etapas finales. No somos la destilería más antigua del mundo si no fuera porque nuestro líquido es excepcional. De hecho Bushmills Black Bush obtuvo la medalla de oro en los San Francisco World Whisky Awards en 2013. El mismo año y en la misma competencia Bushmills 10 años fue el mejor Single Malt irlandés. Nuestros 16 y 21 años también han sido ampliamente reconocidos. El secreto está en enfocarse en la calidad.
Comments